Aula Jambi Runas

 Zyllabus 
Guía de Estudio del Programa
Salud, Sonrisa y Sabor


Escuela Humanista del Ecuador

Área académica: Vida Gentil

Proyecto:

Certificación de Competencias en Medicina Natural

Programa: Cooperación entre comunidades ancestrales de Quito y Jujuy

Aula virtual: Jambi Runas, con sede en Quito.


Í N D I C E

I.- Invitación a sanadores y estudiantes.  
II.- Filosofía Andina. 
III.- Medicina Natural Ancestral.

Infórmese a través del Canal Cóndor Andino.


Anti Kusi Kuntu, Mensajero Alegre de la Comunidad Kolla Quechua San Pedro Jujuy: Medicina Ancestral, Terapia Holística.

 —O—

I.- Invitación a sanadores y estudiantes

Hola amigos de Amerikúa, quizás les interese asistir de manera virtual a una serie de coloquios sobre saberes ancestrales y medicina natural andina, coordinados por sanadores de Jujuy y Quito, con el fin de iniciar un proceso de Certificación de Competencias en Medicina Natural.

Un encuentro en vivo se realizará cada seis semanas, atendiendo al Calendario Solar Andino. Y será transmitido por videoconferencia.

Pasos iniciales:

  • Que cada sanador certificado (yachak) y sus estudiantes (yachakuks) ingresen a un grupo de WhatsApp ya existente, para compartir avisos y material didáctico.
  • Para el financiamiento se aplica un régimen económico solidario, mediantes cajas comunales establecidas en cada ciudad, para financiar el servicio docente de instructores, pasantías de cooperantes y becas de estudiantes a tiempo completo.
  • Manos a la obra. Abre este enlace y bienvenido: 

Escuela Humanista del Ecuador
Área: Estilo de Vida Gentil
Programa: Salud, Sonrisa y Sabor
Actividad: Fomento de la Medicina Natural Ancestral.

En la charla del 13 de octubre, durante el Encuentro Internacional de Saberes Ancestrales ya explicamos estos temas, que ahora puedes mirar en detalle.

Curso introductorio:

Esa faz oculta se devela en un libro, a estudiarlo en el curso introductorio.

Que tú y tus amigos yachakuks hoy mismo, ingresen al aula virtual para de este modo fortalecer vínculos entre la Comunidad Sumak Kausay Jujuy y la Comunidad Silvestre de Quito.


—O—

II.- Filosofía Andina

El marco general de saberes ancestrales, cosmovisión y medicina andina tiene un sustrato filosófico que, quiérase o no, se aplica en un determinado contexto histórico y político, que requiere enfrentarse con un especial estilo de vida sana.

Estudio de caso:

Hay un hilo conductor entre Filosofía Andina, Medicina Ancestral y los resultados electorales obtenidos por el Movimiento Indígena de Ecuador en la 1ª y 2ª vuelta del presente año 2023:

Antes de la 1ª vuelta se produjo una gran ruptura entre dirigentes del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik DEBIDO A QUE EN POLÍTICA cada cual piensa y actúa de manera muy diferente, a tal punto que no tienen directiva nacional y no presentaron candidaturas ni pudieron hacer alianzas:

  • Marlon Santi representativo de la Cultura Kishwa del oriente;
  • Yaku Perez Guartambel representativo de la Cosmovisión Andina y No Violencia Activa; y
  • Leonidas Iza Salazar líder de una corriente marxista mariateguista proclive a la violencia y al golpismo.

Luego, para la 2ª vuelta, promovieron el voto nulo pero "sus bases" en las provincias de la sierra votaron mayoritariamente por Daniel Noboa Azin, lo cual indica que esos pueblos y comunidades filiales de la CONAIE si pueden moverse por senderos políticos distintos a los que transitan sus dirigentes

Hoy votaron positivamente para que gane el candidato presidencial de tendencia liberal-social, en lugar de la "muñeca de la mafia", o fachada bonita del totalitarismo robolucionario, del cual es aliado el mariateguismo.

Para encontrar una explicación adecuada sobre comportamiento electoral del Movimiento Indígena, nos corresponde estudiar HistoriaFilosofía y Cosmovisión Andina, aun cuando en la actualidad los actos de campaña no parezcan filosóficos ni prioricen una doctrina para sustentar políticas publicas.

Sin embargo, desde hace décadas a la Comunidad Silvestre de Quito le interesa un enjambre de politica de salud:  que el Código Nacional de Salud garantice el ejercicio vocacional de Jambi Runas; la enseñanza de medicina bioenergética con Certificación de Competencias Laborales; y la cobertura del seguro de salud para financiar sus servicios.


—O—

III.- Medicina Natural Ancestral

Bibliografía recomendada:

Bienvenidos tus comentario en el perfil del yachakuk Rigo Caoní


Además de los ensayos que acompañan a este post, se recomienda prestar atención a los siguientes artículos:

Avisos generales

  • Pasos para registrarse y participar en la comunidad quiteña: 
Puede llenar el Formulario de Matrícula. 

  • Preguntas e inquietudes las responde por vía telefónica

  • Son componentes del Proyecto de 
Certificación de Competencias en Medicina Natural:

    • El Curso de Cosmovisión Andina.

    • El Programa Salud, Sonrisa y Sabor que prioriza la práctica de medicina natural.

    • La Propuesta de Iniciativa Popular Normativa, a ser incorporada en el Código de Salud de Ecuador:

La misma que en el año 2003 la denominamos Ley Asclepia, en memoria del precursor de la Medicina Griega Asclepio y sus hijas,  hace miles de años.

    • La evaluación práctica de los aspirantes, cada seis meses y durante dos años, ante un Tribunal Académico de la Escuela Humanista Ec
Sin un adiós, nos vemos en el próximo encuentro Jujuy - Quito, el 31 de octubre de 2023.

—O—


Lo más gustado

Planes de Suscripción a Boletines PI

Formulario de incorporación al Proyecto PI

Botón de pagos Gaceta Gentil

Publirreportajes en Red Social Pl

Curso Propedéutico EcoSOL

Revista Vida & Gente

Punto de ventas PI

Cómo utilizar formas electrónicas de pago

Asunto BECAS para conectar igualdad