Guía proactiva para el día de kermés
PI 180701.aux Guía de estudio para Familia Laboriosa
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
Propedéutico: duración 5 meses
Invitación de la Escuela Humanista del Ecuador
Al gran encuentro entre varios Grupos de Amistad y Mutua Ayuda de Quito en el parque Bicentenario. 4º sábado de cada mes.
Fuente de la foto: Volcán Cayambre, visto desde Angochagua.
Datos técnicos del pénsum
Área: Economía de Solidaridad
Proyecto: Vida, Familia y Comunidad
Programa: Formación Humana para el Comercio Justo | Curso de Familia Laboriosa
Agenda Cultura, Vida Sana y Trabajo Asociado
Actividad presencial: Cursillo y kermés
Guía proactiva para el día de kermés
Tres lemas sencillos a tomar en cuenta:
1️⃣ "El que asoma, come."
Brindamos el cucayo.
En consecuencia, el equipo de organizadores debe hacer todos los preparativos para la pamba mesa del próximo sábado, en vivo, en el Parque Bicentenario de Quito.
Convivencia Humanista y Silvestre
Tareas previas e individuales:
a.- Por favor, visite este sitio y regístrese gratuitamente: Curso Propedeutico EcoSOL
b.- Estudie el programa detallado para la convivencia del 4° sábado del presente mes.
2️⃣ "Quien estudia, aprende".
Aproveche la becas y pasantías para trabajadores asociados.
Se solicita dedicar únicamente 4 horas por semana a estudiar un modulo de enseñanza -aprendizaje, voluntariamente seleccionado por cada participante.
Recordar que la Escuela otorga un certificado por cada cursillo de 16 horas, que cada estudiante obtiene luego de la entrega de resultados.
Tarea grupal del equipo:
c.- Dedicar 2 horas a prácticas del Curso de Internet y Redes Sociales ⏪ Nivel novatos.
Nivel intermedio, empezar aquí: Jornadas de Comercio Justo por internet. ⏪
Opción alternativa, conversar sobre el siguiente artículo: Actitudes para el buen amor en la pareja. ⏪
d.- Allí mismo, en el prospecto del curso de internet, encuentre el Formulario de Matrícula e inicie sesión con su cuenta de correo. (Ensaye, aunque todavía no se matricule).
3️⃣ "Quien trabaja, gana."
Según su oficio o profesión, preste un servicio o asuma una tarea durante todo el día.
Así funciona el régimen económico de solidaridad:
- En vísperas de la kermés y comercio justo: cada participante matriculado entrega su cuota de $18 en cualquier forma: tiempo, saberes, trabajo o productos propios. Así se crea una caja comunal.
- El público asistente a la kermés paga $12,5 por persona y día de actividad; al final de la jornada (o ciclo) se redistribuyen proporcionalmente los excedentes generados (ingresos - gastos).
Cómo estudiante matriculado, seleccione su horario para la primera clase presencial que sirve de entrenamiento, un día martes o jueves antes de la kermés:
10h00 a 12h00 ;
14h30 a 16h30 ;
17h00 a 19h00.
¿Dónde? En el aula física 'Puente del Guambra'. O la del 'Patio De Mi Casa', en Quito.
"¿Cómo participar de manera fácil y segura?" ⏪ click
f.) Rigo Caoní